Primavera 2022 (PENDIENTE DE CONFIRMACIÓN ANTE SITUACIÓN COVID19)
Trekking Manaslu (8.163 m.)
NEPAL. TREKKING

Programa

El Manaslu 8.163 m está situado al norte de Katmandú, al este del macizo Annapurana Himal y comparte frontera con el vecino norte, Tíbet. Hace poco tiempo que la zona esta abierta para los trekers, siendo una mezcla entre las culturas Nepaleses y Tibetanas.

La ruta comienza en la antigua capital del reino de Gorkha. Durante nueve días se asciende por el valle del Buri Gandaki, siguiendo el curso del río entre una vegetación subtropical. El valle se estrecha hasta convertirse en un cañón con paredes de 1.500 m, las cascadas se desploman por las paredes en un escenario salvaje. Por el norte, en la frontera con Tíbet aparece el pueblo tibetano de Samagaon, que se levanta justo debajo del Manaslu (8.163. m). Los glaciares de la pared norte descienden hasta el monasterio de Sama donde los monjes rezan mirando a la cumbre.

Es uno de los lugares más bellos de la tierra. Al cruzar el Larkya-La (5.100 m) aparecen montañas de 6.000 y 7.000 m casi desconocidas del macizo del Himalaya.
En el descenso, entre bosques de pinos y coníferas, hay pueblitos dispersos, perdidos bajo una de las montañas más altas del mundo. No es una ruta difícil, pero la lejanía y duración exigen cierta experiencia en los participantes y una buena condición física.

CALENDARIO
Kathmandú - CB MANASLU / 23 días.

Día 1º: Salida Madrid. (Recepción)
Día 2º: Llegada a Katmandú
Día 3º y 4º: Preparativos en Katmandú
Día 5º: Llegada a Arugat en autobús
Día 6º: Seti Khola
Día 7º: Macha Khola
Día 8º: Jagat
Día 9º: Nyak
Día 10º: Ghap
Día 11º: Lho Gaon
Días 12º y 13º: Sama Gaon
Día 14º: Guest House
Día 15º: Larkya La
Día 16º: Karche
Día 17º: Dharapani
Día 18º: Jagat
Día 19º: Besi Sahar a katmandú en autobús
Día 20º y 21º: Katmandú,turismo y compras
Día 22º: Vuelo de regreso a Madrid.

* Se reserva otro día más para imprevistos.

APROXIMACION
KATHMANDU / ARUGHAT
(530 m) Viaje por carretera en autobús.
Se sale por carretera viajando de 4 a 5 horas hasta llegar a Gorka, donde se encuentra el Palacio del Rey Gorkha y en donde se originaron los valientes soldados Gurkha.
Desde aquí en 6-7 horas se llega a Khanchowk (956m), siguiendo la ruta hacia el noreste camino del Río Bhudi Gandaki. Desde Khanchowk se pueden obtener muy buenas vistas del Gorka Himal.
Continuamos el viaje durante aproximadamente otras 3 horas hasta llegar al mismísimo Bhudi Gandaki donde se encuentra Arughat, la villa más grande en éste vaso de río.

ARUGHAT / SETI KHOLA (750 m).
Se sigue el cauce del Río Budhi Gandaki hasta su punto de origen. Se pasa la villa de Morder y Simre hasta llegar al Río Arkhat. Después de llegar a este punto, se desciende lentamente hasta Kyoropani. El campamento de este día estará cerca de la confluencia del Río Seti, un sitio ideal para tomar un baño con agua fresca.

SETI KHOLA / MACHHA KHOLA (890 m).
La brecha desciende lentamente hasta que llega el momento de comenzar a ascender para llegar a una cresta de la montaña en Almara. Se transita por un camino de floresta y se llega a Riden Gaon. Aquí el valle se corta en otro lado del río que entra a Budhi Gandaki. En Lambesi, la brecha sigue hacia abajo hasta la cama arenosa del Río Budhi Gandaki. El Campamento en esta noche será en la orilla del Río Machha.

MACHHA KOLA / JAGAT (1.350 m)
Se cruza el Río Machha y nos encaminamos a lo largo de su orilla. Después de cruzar el Khola Besi, existe un arroyo con aguas termales llamado “TATOPANI”. La brecha continúa a través de un área de bosque, y hasta Dhoban. Más abajo de este lugar, se encuentra un gran sitio de aguas rápidas del Budhi Gandaki. Conforme la elevación crece, los rápidos de este agua y el escenario sufren una completa transformación.

JAGAT / NGYAK (2.300 m)
Nuevamente, tendremos que descender hasta el lecho del río. Después de cruzarlo se asciende hasta un terreno de terrazas de cultivo en Saguleri. La Sringi Himal (7177m/23540’) puede ser admirada desde aquí. En el Río Ghatte se cruza el Río Budhi Gandaki para continuar caminando hasta Sirish Gaon. A partir de aquí el Valle Gandaki se estrecha, levantándose impresionantes paredes a los lados.

NGYAK / GHAP (2.095 m)
Se sigue la brecha del Río Deng arroyo arriba hasta llegar a una pequeña villa de solo 4 casas. Caminamos por un túnel de roca recientemente construido desde aquí, evitando de esta manera una trepada tradicional muy recta hacia arriba. En Ghap la cultura tibetana se nos muestra con piedras mani y estupas o chortens por todos lados.

GHAP / LHO GAON (3.150 m)
Se cruza un puente de madera sobre el Budhi Gandaki para seguir el camino alineado con casas construidas en intervalos separados y entre campos cultivados. En Namru, nos encontraremos con una Posta de Revisión Policíaca. Después de Namru se cruza el Río Hinan que se origina en el Glaciar Linda para continuar la caminata hasta Sho. El Pico Naike, Manaslu norte (9774m/32059’) y Manaslu (8150m/26732’) se encontrarán visibles desde aquí. El campamento estará montado junto a un arroyo en Lho Gaon, una pequeña villa.

LHO GAON / SAMA GOMPA (3.500 m)
Se pasa una ‘puerta’ de piedra y muchas piedras mani grandes, después de Lho con vistas completas del Pico 29 al frente. Se podrá efectuar una excursión adicional al Glaciar Pungen desde aquí, para obtener vistas muy cercanas del Manaslu. Se sigue la morrena del Glaciar Pungen hasta Sama. Desde de la Villa de Sama, se hacen otros 20 minutos hasta llegar a Sama Gompa (Monasterio) para la parada de esta noche.

SAMA GOMPA / SAMDO (4.000 m) 
Se hará esta caminata por brecha a lo largo del nivel de la tierra plana y falda alrededor de la cresta que es la morrena lateral que va hacia Karmo Kharka y Kermo Maman. Se trepa por una colina de terrazas en el banco opuesto del Budhi Gandaki. Desde aquí, se llega al establecimiento más remoto: Samdo. Aquí, entre unas de las más severas condiciones de la naturaleza, viven 200 personas en cuarenta casas. El campamento se hace aquí en esta noche.

SAMDO / GUEST HOUSE (4.450 m)
Se desciende por un camino de montaña desde Samdo hasta cruzar el Río Gyala Khola. Se asciende nuevamente hasta la cresta, mirando los restos de un populoso bazar en Lyarke, cruzando dos pequeños arroyos antes de llegar al Glaciar Larke el que repentinamente se aparece al frente. Se asciende desde aquí hasta una peculiar casa llamada “Casa de Huéspedes”.

GUEST HOUSE / LARKE PHEDI (4.450 m)
Temprano por la mañana se toma té y se prepara para el Paso. Se asciende lentamente hasta Cho Canda y se continúa hasta más adelante, hasta ascender muy verticalmente colina arriba dirigiéndose hacia Larkya La (5135m/16842’). Desde aquí se tienen vistas magníficas de la Himlung Himal (7126m/23373’), Cheo Himal, Ghaij Kang, Kang Guru (7010m/22992’) y del Annapurna II. Es una bajada muy pronunciada al proseguir al otro lado del Paso de Montaña, cubierto completamente por la nieve. Cansado y exhausto, se acampa al pie del Paso Larke llamado Pehdi.

LARKE PHEDI / KARCHE (2.785 m)
Se desciende nuevamente, ahora hasta Larcia y hasta una colina llamada Pangal. Se tienen excelentes vistas desde este punto. En Tangbuche se desciende de nuevo pero ahora hasta Bimtang. Se trepa por la brecha lateral de la morrena por un tiempo hasta que dicha morrena termina en el lecho de un río. Se desciende nuevamente por una floresta de rododendros hasta Hompak y después de pasar un campo cultivado, se llega a Karche en donde se hará la parada de esta noche.

KARCHE / DHARAPANI (1.943 m)
Se asciende por campos sembrados con arroz hasta Karche La. Desde este paso de montaña, la huella desciende por numerosos campos hasta Tillije. Se cruza Dudh Khola desde este punto para poder llegar a Thonje, una posta de revisión de documentos. Luego, al proseguir, se llega al Valle Marshyangdi. Campamento esta noche en Dharapani.

DHARAPANI / CHAMCHE (1.433 m)
Se sigue la brecha que baja hasta el cauce del Río Marshyangdi, pasando por villas desparramadas hasta llegar a Chamche, una villa en donde se hará la parada de campamento.

CHAMCHE / NAGATTI (846 m)
Se asciende gentilmente hasta Bahun Danda y se continúa hasta que se desciende de nuevo hasta Nagartti en donde será la parada para la pernocta.

NAGATTI / BESI SAHAR (823 m)
La brecha de nuestra caminata corre gentilmente arroyo abajo del Río, pasando por la Villa de Bhulbhule. Se acampa en Besi Sahar.

BESI SAHAR / DUMRE / KATHMANDU
Después de un desayuno tempranero, se sale por carretera hasta Katmandu. Este viaje dura aproximadamente entre 7 y 8 horas.

DATOS Y CONSEJOS

CLIMA:
El clima puede ser muy variable en ésta época así como las temperaturas, pudiendo variar desde los 20º C a los –15º C.
DOCUMENTACIÓN:
Pasaporte en regla con seis meses de vigencia mínima y seis fotografías para la tramitación del visado y del permiso de trek.
SALUD:
Recomendamos consultar a los organismos oficiales.
EQUIPAJE Y ROPA:
La mayoría del equipaje será porteado durante el trek. Por lo cual una pequeña mochila 25/35 l. será suficiente para lo que se necesite durante la jornada. Para el resto recomendamos un petate tipo mili, bolsa o mochila. Recordar que el peso máximo autorizado en el avión es 20 kg.
Fuera del trek necesitareis ropa fresca.
ALOJAMIENTO:
En los hoteles será en habitaciones dobles con baño, categoría turista. Durante el trek será en lodge. Y en tiendas de campaña para cada dos personas, excepcionalmente si el trekking lo requiere.

NOTA IMPORTANTE: Para realizar este trekking será necesario estar federado en montaña (extensión "todo el mundo").

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TREKKING DEL MANASLU, EN NEPAL

P. Qué tipo de entrenamiento necesito para hacer éste trekking?
R. El trekking del Manaslu es apropiado para todo tipo de persona que esté moderadamente en forma, no se requiere experiencia previa. Como preparación para el trekking, se recomienda hacer algún ejercicio como caminar, correr, nadar o realizar senderismo. Cualquier persona con antecedentes en algún tipo de enfermedad debería pedir consejo médico antes de considerar el viaje. Durante el trekking es común experimentar alguna molestia debida a la altura antes de aclimatarse por completo.
P. Qué tipo de acomodación puedo esperar en Kathmandu y durante el trekking?
R. Normalmente se trata de habitaciones en hoteles de 3-4 estrellas en Kathmandu con el desayuno incluido. A lo largo del trekking se os provee de los mejores servicios completos de camping con tiendas confortables para dos personas. Cocina, comedor, ducha, tienda w.c., sillas y mesas también. Normalmente se acampa cerca de un pueblo, lo que os permitirá comprar dulces y bebidas que no llevemos con nosotros. Se os proveerá de papel de w.c. y facilidades para lavaros cara y manos antes de las comidas. También tendréis un bol de agua caliente todas las mañanas en vuestra tienda de campaña para un rápido lavado.
P. Qué tipo de comida podemos esperar en el trekking?
R. El cocinero que llevemos puede preparar algún tipo de comida especial si se le avisa. En todo caso, la comida será similar en todos los” teahouses”, excepto a lo largo del camino donde podemos comprar algunos productos locales frescos como pescado, pollo o queso. El coste de toda la comida que preparemos está incluido durante todo el trekking. Podréis comer tanto como queráis. Si tenéis dieta especial, por favor avisarnos con tiempo suficiente para hacer los cambios necesarios.
P. Cuál es la mejor época para realizar el trekking?
R. La mejor época para realizar éste trekking es de Octubre a Noviembre y mediados de Febrero a Mayo.
P. Qué climatología y qué temperaturas habrá durante el trekking?
R. El tiempo en las montañas es muy difícil de predecir. Los días suelen ser calientes pero la temperatura desciende notablemente durantes las noches. Lo importante es que os aseguréis que vais a estar calientes y secos bajo cualquier condición. Esperar lo inesperado! La temperatura puede variar desde los 20º C a los –10º C.
P. Puedo cargar la cámara digital u otras baterías durante el viaje?
R. No os será posible durante el trekking ya que se trata de una región muy remota, pero en Katmandú por supuesto que sí. Recordad traed vuestros adaptadores!
P. Es el agua potable? Necesito llevar tabletas purificadoras o filtro?
R. Se os proveerá de agua hervida y purificada para beber. Así que en principio no necesitáis llevar nada. Además podréis comprar botellas de agua mineral en algunos pueblos por donde pasa el camino.

Incluye

• Transporte avión de línea regular, clase turista.
• Transporte aeropuerto-hotel en Katmandú.
• Transporte de Katmandú desde inicio hasta final del treking.
• Máximo 5 noches de hotel en Katmandú (incluido desayuno).
• Pensión completa durante el trekking en lodge's.
• Porteadores.
• Guía, Juanito Oiarzabal
• Guía acompañante, nepalí.
• Permisos de trekking.

No incluye

• Seguro de viaje.
• Cenas y comidas en Katmandú.
• Todo lo no especificado anteriormente.

Material

EQUIPO PERSONAL PARA EL TREKKING
• Calzado: Es lo más importante. Unas botas de trekking que estén estrenadas antes del viaje y sepamos que no nos hacen daño. Además unas deportivas para cambiarse al acabar la jornada y en caso de que se nos mojen las botas.
Unas botas de alta montaña para los días de trek por las zonas nevadas. Pueden ser de plástico pero no es indispensable. Deben ser adecuadas para poder utilizar los crampones.
• Saco de dormir caliente -recomendamos pluma- y esterilla -aislante, colchoneta...-.
• Ropa de abrigo: Forro polar, chaqueta o chaleco de pluma, o similar.
• Camisetas. Las camisetas interiores de tejidos sintéticos son muy recomendables.
• Pantalón/es tipo chándal o similar. Si tenéis pantalón de forro polar lo lleváis, si no es así unas mallas o ropa interior de pata larga por debajo del chándal es suficiente.
• Chaqueta con alguna membrana impermeable.
• Gorro o sombrero para el sol. Gorro de lana o similar para el frío.
• Guantes de lana gruesos, y opcionalmente otro par fino.
• Calcetines o medias, unos cuantos.
• Gafas de sol. Opcionalmente otras de repuesto
• Crema protectora para labios y cara.
• Linterna -frontal a ser posible-y pila de repuesto.
• Cantimplora.
• Pequeño Botiquín personal. Aunque dispondremos de médico de expedición y botiquín.
• Crampones ajustados a las botas. Probar a ponerlos en las botas que vayáis a utilizar antes de hacer el petate...
• Piolet. Uno largo “de paseo” es lo ideal.
• Polainas (cubrebotas, guetres...)
• Recomendado baston/es de trekking.

Presupuesto aproximado

3.500 €

El presupuesto que manejamos es para un mínimo de 6 pax, quedando por tanto sujetos al número final de participantes y a las posibles variaciones de precios de vuelos por tasas de combustible u otros.

La información contenida en este documento: calendarios, aportaciones económicas, material necesario, etc. está sujeta a posibles variaciones vinculadas a la organización de la expedición.  En cualquier caso todos los datos ya son muy aproximados y es nuestro deseo que no sufran importantes variaciones.

INSCRIPCIONES

Fijamos 60 días antes de la partida, a determinar fechas entre marzo y abril como límite de inscripción. Para confirmar la participación se deben abonar 500 €.

MUY IMPORTANTE!

Es imprescindible estar federado en la Federación de Montaña (extensión “todo el mundo”).
PASAPORTE.

Más información y reservas:
juanito@juanitooiarzabal.com
619 365 978